BEETHOVEN 2020

Bonn Alemania, 16 de Diciembre de 1770

Viena Austria, 26 de Marzo de 1827

PRIMER ANIVERSARIO 1970: 200 AÑOS DE SU NACIMIENTO.

SEGUNDO ANIVERSARIO 2020: 250 AÑOS DE SU NACIMIENTO.

TERCER ANIVERSARIO 2027: 200 AÑOS DE SU MUERTE.


IMAGEN DE PRESENTACIÓN


LOS GRANDES 

DE TODOS LOS TIEMPOS

BEETHOVEN


CRONOLOGÍA

La colección de la primera edición traducida al Español por Luis Novaro: "Los Grandes de Todos los Tiempo", publicada en 1967, con una serie de biografías originales en Italiano del Editor Arnoldo Mondadori, presenta en el Volumen III, un libro ilustrado sobre la vida del Genio de Bonn, cuya parte final cuenta con una cronología de los acontecimientos que fueron determinantes durante su existencia, la cual se exponen textualmente a continuación en este espacio, así como unas imágenes utilizadas directamente de Internet, para complementar los datos presentados, incluyendo algunos videos representativos de sus obras, así como un comentario de Richard Wagner presentado al final en el libro.


1770 - 16 de Diciembre: Nace Ludwig Van Beethoven en la Ciudad de Bonn Alemania, siendo hijo de Johan un Tenor y Violinista del elector de Sajonia y de Magdalena Kerwerich.

1778 - 26 de Marzo: Realiza su primer Concierto en público

1780 - Alumno de Christian Gottlob Neefe

1783 - Substituye a Neefe en la Corte. Publica una Sonata, dos parte de la Antología se Bossless, una fuga y un rondó

1784 - Compone un Rondó y un Concierto para Piano

1785 - Compone 3 Cuartetos

1787 - Marzo: Salida de Bonn. 7 de Abril; llega a Viena donde encuentra a Mozart. Regresa a Bonn para atender a su madre. 17 de Julio: muere la madre

1789 - 14 de Mayo: se inscribe en la Universidad de Bonn

1790 - Compone 2 Cantatas por la muerte del Emperador y la música para un Ballet Caballeresco

1791 - Escribe algunos fragmentos de un Concierto para Violín. 5 de Diciembre: Muere Mozart

1792 - Compone un Trío para arcos. 2- 3 de Noviembre salida para Viena a donde llega el 10 de Noviembre. 18 de Diciembre: Muerte del Padre

1793 - Alumno de Haydn

1794 - Primeros síntomas de la sordera. Compone el Trío para Piano Obra 1

1794 - Primer Concierto en Burgthetater

1796 - Febrero - Junio: Viaje a Nuremberg, Dresden, Prága y Berlín. En Berlín compone la Sonata para Violoncello Op. 5. Compone la Sonata para Piano Op. 2

1797 - Compone la Sonata para Piano Op. 7 y el Canto de Guerra Austriaco

1798 - Compone la Sonata para Piano Op. 10 y la Sonata para Violín Op. 12. Muere Neefe

1799 - Compone la Primera Sinfonía, las Sonatas Obra 13 (Patética) , Obra 14 y Obra 49/1

1800 - Compone el Cuarteto para arcos op. 18, el Septeto Op. 20, el Concierto para Piano Op. 37, el Ballet Las Criaturas de Prometéo Op. 43

1801 - Compone la Sonata de la Primavera Op. 24 y la Sonata para Piano Op. 28 Giulietta Guicciardi se convierte en su alumna

1802 - 6 y 10 de Octubre: escribe su Testamento de Heiligenstadt. Compone las Variaciones sobre la Heróica, la Sonata Op. 26, la Sonata op. 27 (Claro de Luna), la Segunda Sinfonía Op. 36

1803 - Trabaja en la Heróica. Termina y ejecuta el Tercer Concierto para Piano Op. 37 (5 de Abril) , la Sonata a Kreutzer, Cristo en el Monte de los Olívos y los Lieder de Gellert

1804 - Compone la Sonata Waldstein Op. 53, la Appasionata Op. 57 y un Andante para Piano

1805 - 7 de Abril: Primera ejecución pública de la Heróica. Compone el Cuarto Concierto para Piano Op. 58. 20 de Noviembre: Primera y Segunda Obertura de Leonora

1806 - Compone la Tercera Obertura de Leonora, la Cuarta Sinfonía op. 60 el Concierto para Violín y el Cuarteto Rasumowsky Op. 59

1807 - Primera ejecución de la Cuarta Sinfonía y del Cuatro Concierto para Piano dedicado a Lobkowitz. Compone la Quinta Sinfonía Op. 67, la Obertura Coriolano, La Misa Op. 86 dada en primera ejecución el 13 de Septiembre en Eisentadt

1808 - Compone la Fantasía para Coro Piano y Orquesta Op. 80

1809 - 11 de Mayo: Bombardeo de Viena. Completa el Quinto Concierto para Piano Op. 73, el Cuarteto Op. 74, las Sonatas para Piano Op. 78, 79, 81; el Lied Mignon

1810 - Mayo: Encuentro con Bettina Brentano. Música para el Egmont de Goethe, compone el Cuarteto Op. 95. primera ejecución del Concierto para Piano Op. 73 en Leipzig

1812 - 12 de Febrero: Primera ejecucipon del Quinto Concierto para Piano interpretado por Czerny. encuentro con Goethe. Carta a la amada inmortal. Septiembre termina la Septima y Octava Sinfoniás

1813 - Compone la Cantata: El Glorioso Momento. 8 de Diciembre primera ejecución de la Séptima Sinfonía y de La Victoria de Wellington

1814 - 29 de Noviembre: Concierto en la Sala del Vestíbulo en ocasión del Congreso de Viena. Compone el Triple Concierto Op. 56 y la Sonata para Piano Op. 90

1815 - Compone los Lieders Escoceses Op. 108

1816 - Compone la Sonata para Piano Op. 101 y el ciclo de Lieder a la Amada lejana

1817 - Esboza la Novena Sinfonía

1818 - Compone la Sonata Hammerklavier

1820 - Compone la Sonata Op. 109

1822 - Compone las Sonatas para Piano Op. 110 y 111. Termina la Misa Solemnis. Compone la Obertura La Consagración de la Casa Op. 124

1823 - Termina la Novena Sinfonía, compone las Variaciones del Op. 120 y las Variaciones de Diabelli. 8 de Febrero: Carta a Goethe. 19 de Marzo: primera ejecución de la Misa Solemnis para el Gran Duque Rodolfo

1825 - Compone el Cuarteto Op. 127, presentado en primera ejecución en Bonn, en Marzo y los Cuartetos Op. 130 y 132, La Gran Fuga Op. 133

1826 - Compone los Cuartetos Op. 131 y 135, Diciembre: se enferma de pulmonía

1827 - 3 de Enero: hace un Testamento, 24 de Marzo se agrava y recibe la extremaunción. 26 de Marzo: Muerte a las 17.45

Hablando de Beethoven dijo Ricardo Wagner:

"La finalidad de la música será siempre la manifestación de la esencia de las cosas. Haber penetrado hasta el fondo de la íntima esencia de las cosas y haber hecho irradiar una luz desde el fondo de las cosas, como las pasiones del corazón humano y las maravillas de la naturaleza, fue la obra de nuestro gran Beethoven, sigue siendo para nosotros el prototipo del músico completo. Beethoven fue y será un compositor de "sonatas", puesto que en la mayor parte de sus composiciones instrumentales la forma de la "sonata" fue el medio en el que se adentraba en el reino de los sonidos y con el cual nos manifestaba su personalidad; aquella personalidad obstinada que le permitió permanecer toda la vida en un estado de absoluta independencia. Su prodigiosa manera de sentir, sostenida por un valor soberbio, le inspiró en todo momento el verdadero desprecio por las frívolas exigencias del mundo, tan propenso a la complacencia en el campo de la música. Beethoven tuvo que defender un tesoro de enorme riqueza, contra las insidias de un gusto claramente afeminado. Sobre las mismas formas con que la música se manifestaba aún como arte deleitable, él llegó a anunciar y a expresar la palabra nueva que interpreta el significado profundo de las cosas de este mundo".

Presentación: Diego Mauser

Realización: Raúl López

Libro: "Los Grandes de Todos los Tiempos" Volumen III

BEETHOVEN 1967 Cronología 1770-1827

Comentario Final: Richard Wagner

Editor: Arnoldo Mondadori: Página 75

Imágenes Internet: Google y Culturizando

Videos Internet: Youtube 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar